martes, 28 de mayo de 2013

Ciclos sexuales

Fuera de la estación reproductiva y en animales prepuberes, se observa en los ovarios un crecimiento de ondas foliculares sin llegar a la ovulación, aproximadamente cada 10,3 días (en hembras con dos ondas), sin manifestaciones visibles de celo, ni modificaciones en el tono uterino (Singh et al. 1984). Las vaquillas púberes y las vacas que no parieron durante la estación de monta comenzarán sus ciclos reproductivos con presentación de ciclos anovulatorios sin formación de cuerpo lúteo, los que se repiten entre los 7 a 9 días, luego se presentan estros silenciosos y cortos en los que el cuerpo lúteo tiene una vida media corta, 6 ó 7 días (Cockrill 1991). Una vez establecida la ciclicidad propia de la especie, el ciclo sexual de la búfala dura en promedio unos 21 días con una variabilidad de 58,6% de los casos de 18 a 25 días, en un 4,3% entre 10 a 12 días, y en un 36,9% superiores a los 25 días (Baruselli et al. 1993). Para otros autores la duración del ciclo es de 21,2 días con un rango de 18 a 29 días

viernes, 17 de mayo de 2013

RICARDO FERNANDEZ BARRUECO


Ricardo Fernandez Barrueco


TRATAMIENTO EN SERES HUMANOS


Con un tratamiento adecuado y prescrito bajo vigilancia médica, la duración del tratamiento suele ser de 21 días a 6 semanas, dependiendo el comportamiento de la infección, ya que se han notificado enfermos con infección severa que tiende a la cronicidad, hay casos en los que se han requerido dos o más tratamientos, por lo que es muy importante tomar los medicamentos de acuerdo a las indicaciones del médico y por el tiempo prescrito.

miércoles, 15 de mayo de 2013

RICARDO FERNANDEZ BARRUECO

RICARDO FERNANDEZ BARRUECO

RECOLECCIÓN DE MUESTRAS PARA UN ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO CORRECTO



  • La muestra debe ser representativa del proceso infeccioso y libre de contaminación.
  • Deben tomarse de 10 a 15 cm³ de muestra, y colocarlos en envases estériles, a prueba de filtración, y por separado, si son de distintos órganos (bazo, hígado, ganglios, membranas fetales)
  • Las muestras recolectadas deben mantenerse bajo refrigeración.
  • Al tomar la muestra se debe estar seguro de que no se ha administrado ningún antibiótico.
  • Identificar debidamente la muestra.
  • Enviar la muestra inmediatamente al laboratorio.
  • Utilizar guantes y evitar que el recipiente se contamine por la parte externa, desinfectándola si se ensucia.
  • Eliminar adecuadamente el material del cual se tomó la muestra, incinerándolo.
  • Recolectar la sangre sin anticoagulante (15 a 20 ml), previa desinfección de la la zona.
  • Los abscesos deben tomarse completos o aspirarlos con jeringa, no usar hisopados.
  • Las muestras de leche deben recolectarse de todos los pezones, ya que las brucelas se pueden localizar en uno o varios de ellos. Recoger primero las muestra de leche de los pezones más próximos al operador y luego los pezones más alejados.
  • El chorro de leche no debe tener contacto con las manos del ordeñador y descartar el primer chorro.
  • Enfriar la leche y enviarla al laboratorio (24-48 horas).

lunes, 13 de mayo de 2013

RICARDO FERNANDEZ BARRUECO

RICARDO FERNANDEZ BARRUECO

COMO SE TRANSMITE LA BRUCELOSIS AL SER HUMANO

En algunos casos se suele transmite por la ingesta de leche, sus productos y derivados contaminados no pasteurizados, por contacto con productos, subproductos y desechos como tejidos o excreciones de animales enfermos y por inoculación de brucelas o inhalación del polvo de corrales o mataderos, donde éstas se encuentran; de ahí que podamos identificar actividades ocupacionales de alto riesgo:

• Personas que atienden animales que se sospeche, que han estado en contacto con el agente.

• Personas que manipulan carne y vísceras de animales infectados.

• Personas que trabajan en laboratorios.

viernes, 10 de mayo de 2013

RICARDO FERNANDEZ BARRUECO

RICARDO FERNANDEZ BARRUECO
DOSIS Y SITIOS DE APLICACIÓN
  • Dosis depende del fabricante
  • Puede variar de 2 a 5 cc.
  • Aplicar dosis completas
  • El sitio ideal es la tabla del cuello
  • Utilizar jeringas de buena calidad
  • Es importante observar las reglas de su aplicación, la vía subcutánea es la más empleada, y para ella, la aguja específica es la de 12 mm. de largo por 1.6 a 1,8 mm. De calibre.
  • El tamaño de la jeringa dependerá del número de animales a dosificar. Para gran cantidad resulta práctico el uso de las "pistolas" dosificadoras.
  • Disponer de adrenalina para atender problemas inmediatas 



Ricardo Fernández Barrueco

miércoles, 8 de mayo de 2013

RICARDO FERNANDEZ BARRUECO

RICARDO FERNANDEZ BARRUECO
CONDICIONES PARA LA PRESERVACIÓN DE LA VACUNA 

Para conservar la calidad de la vacunas se deben considerar los siguientes aspectos

  • Temperatura ( 2 a 6 º C)
  • Mantener la cadena de frío
  • Evita la manipulación excesiva (agitación violenta)
  • No congelar
  • No exponer a los rayos solares
  • Evitar contacto con agentes antisépticos débiles o diluyentes
  • Mantener la vacuna reconstituida en recipientes con hielo o agua fría, no mantenerla en la mano
  • No usar la vacuna mas allá de dos horas de reconstituida y menos para el día siguiente
  • Verificar la fecha de elaboración y de caducidad de la vacuna y el número de lote de la misma y registrarlos